Iglesia de San José
Fue construida en el siglo XIX, siguiendo los cánones del Barroco. El templo es sencillo pero de líneas armoniosas. En caso de estar cerrada y querer visitar, contactar con el Excmo. Ayuntamiento de Atajate.
El templo, según tradición popular, fue edificado sobre el antiguo cementerio del pueblo tras la destrucción de la primitiva iglesia de San Roque, la cual es utilizada hoy día como cementerio; la actual iglesia se levantó hacia 1830 y en su construcción participó todo el pueblo, sufragando gastos y aportando su mano de obra.
El templo tiene planta de cruz latina, está dividido en tres naves de las cuales la central es la principal, el templo en origen estaba decorado por ricas pinturas murales, estas pinturas murales han aparecido
en el exterior durante la última restauración y en el interior son visibles desde siempre. Se dice que tuvo un rico retablo del cual solo nos ha llegado testimonio oral pues fue incendiado durante la Guerra Civil.
En la Guerra Civil Española la iglesia sufrió desperfectos, perdiendo gran parte del patrimonio sacro del pueblo, una de las joyas que pudo salvarse fue un antiguo manto negro con el que la virgen procesiona todos los viernes santos, que fue salvado gracias a dos atajateñas.